El Poder Transformador de la Rehabilitación Física: Día Internacional de las Personas con Discapacidad

La imagen muestra una escena inspiradora de rehabilitación física, donde un fisioterapeuta ayuda a un paciente en silla de ruedas a realizar ejercicios. Representa inclusión, superación y cuidado profesional en un entorno acogedor

 

La imagen muestra una escena inspiradora de rehabilitación física, donde un fisioterapeuta ayuda a un paciente en silla de ruedas a realizar ejercicios. Representa inclusión, superación y cuidado profesional en un entorno acogedor
dia mundial de la discapacidad
Cada 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la inclusión, accesibilidad y los derechos fundamentales de más de 1.000 millones de personas en el mundo que viven con alguna forma de discapacidad. En México, según datos de INEGI, alrededor de 7.3 millones de personas tienen alguna discapacidad, lo que representa el 6.1% de la población total.
Este artículo explora la importancia de la rehabilitación física, los beneficios que ofrece para mejorar la calidad de vida y destaca a personas inspiradoras que han superado barreras a través del deporte y la perseverancia.

Importancia de la Rehabilitación Física para Personas con Discapacidad

La rehabilitación física es clave para recuperar movilidad, fuerza y funcionalidad en personas con discapacidad. Los programas personalizados de terapia física y ocupacional no solo mejoran el bienestar físico, sino que también tienen un impacto positivo en la salud mental y la autoestima. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • Mejora de la movilidad: Ayuda a recuperar movimientos básicos, esenciales para realizar actividades diarias.
  • Reducción del dolor: La terapia adecuada alivia el dolor crónico y previene complicaciones como la rigidez muscular.
  • Aumento de la independencia: La rehabilitación motriz permite a las personas llevar una vida más autónoma y activa.
  • Prevención de complicaciones: Evita la aparición de problemas secundarios, como la atrofia muscular o las contracturas.

La rehabilitación motriz no solo restaura capacidades físicas, sino que también promueve una mayor inclusión social, facilitando la reintegración en la vida laboral y comunitaria.


Datos Clave sobre la Discapacidad en México y el Mundo

  • Discapacidad en México: Según INEGI, el 3.1% de las personas con discapacidad en el país enfrenta dificultades motrices, lo que resalta la necesidad de servicios de fisioterapia y rehabilitación motriz.
  • Discapacidad a nivel mundial: La OMS informa que más del 15% de la población mundial vive con alguna discapacidad, y aproximadamente 190 millones enfrentan dificultades significativas para realizar actividades diarias.
  • Accesibilidad y apoyo: Programas gubernamentales y centros de rehabilitación física desempeñan un papel esencial en la inclusión de estas personas.

Historias Inspiradoras de Personas con Discapacidad en México

Nadia Figueroa: Un ejemplo de superación en la natación paralímpica

Nadia, quien sufrió una discapacidad motriz, se ha convertido en una destacada nadadora paralímpica mexicana. Su dedicación al deporte y la rehabilitación física le han permitido ganar medallas en competencias internacionales, demostrando cómo la rehabilitación física y el deporte pueden transformar vidas.

Jesús Hernández: Inspiración sobre ruedas

Después de perder una pierna en un accidente, Jesús se convirtió en un ciclista paralímpico destacado. Su éxito es el resultado de años de rehabilitación motriz y entrenamiento, mostrando que la perseverancia y la rehabilitación son clave para superar cualquier obstáculo.

Margarita Díaz: Atleta paralímpica en atletismo

Margarita es otro ejemplo de resiliencia y éxito. Gracias a la fisioterapia y el entrenamiento constante, ha logrado competir en diversas disciplinas paralímpicas, ganando medallas y destacando como una de las figuras más importantes del deporte adaptado en México.

Beneficios de la Rehabilitación Física: Clave para una Vida Plena

La rehabilitación física ofrece múltiples ventajas para personas con discapacidad, incluyendo:

  1. Recuperación de funciones motoras: Mejora la capacidad para realizar movimientos específicos y recupera fuerza muscular.
  2. Bienestar emocional: Al reducir el dolor y mejorar la movilidad, también aumenta la autoestima y reduce la ansiedad.
  3. Inclusión social y laboral: Las personas con discapacidad pueden integrarse más fácilmente al entorno laboral y social, mejorando su calidad de vida.
  4. Prevención de complicaciones secundarias: Evita problemas como la pérdida de masa muscular o contracturas.

Compromiso con la Inclusión y la Accesibilidad

En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, recordemos que la verdadera inclusión comienza con el acceso a servicios esenciales como la rehabilitación física. Al invertir en programas de fisioterapia y apoyar a las personas con discapacidad, estamos construyendo un mundo más accesible y equitativo para todos.

Desde Núcleo Reangel, nos comprometemos a brindar servicios de rehabilitación física de calidad, adaptados a las necesidades individuales de cada paciente, para mejorar su calidad de vida y fomentar su independencia.


Un Llamado a la Inclusión Activa

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad nos recuerda que todos tenemos un papel en la creación de un mundo más inclusivo. La rehabilitación física no solo mejora la salud y la movilidad, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades y logros. Hagamos de la inclusión y la accesibilidad una prioridad. ¡Juntos podemos marcar la diferencia!


¿Te gustaría saber más sobre cómo nuestros servicios de rehabilitación motriz pueden ayudarte o a un ser querido? ¡Contáctanos hoy mismo y da el primer paso hacia una vida más plena y activa!

La Fuerza de la Esperanza: Fernando Guerrero León Venció lo Imposible

Después de recibir un diagnóstico poco esperanzador de metástasis linfodema de Hofking en las vértebras C4 y C5, los médicos le dijeron a Fernando Guerrero León que no volvería a caminar o que, en el mejor de los casos, podría caminar nuevamente en un año, pero de manera limitada. Sin embargo, él no aceptó esa realidad. Con la fuerza de su espíritu y el apoyo del equipo de Núcleo Reangel, Fernando logró lo que muchos consideraron imposible: en solo 6 meses, pudo caminar nuevamente, superando todas las expectativas.

Hoy, Fernando es testimonio vivo de que la esperanza, la determinación y el trabajo en equipo son más fuertes que cualquier diagnóstico. Él se levantó, dio pasos firmes, y su historia es la prueba de que nunca debemos rendirnos.

CLICK PARA VER VIDEO COMPLETO DEL TESTIMONIO ➡️

Y yo soy Núcleo Reangel.

Si tú o un ser querido enfrentan un desafío similar, no estás solo. Estamos aquí para apoyarte con tratamientos personalizados y un equipo comprometido con tu bienestar.

Contáctanos a nuestros números de atención: 📞 Sucursal Monraz: 3317615996
📞 Sucursal Nueva Galicia: 33321576533

🌍 También ofrecemos servicio a domicilio para tu comodidad.

📍 Ubicaciones:

Sucursal Monraz: Lacandones #476, Col. Monraz, CP. 44670, Guadalajara, Jalisco.
Sucursal Nueva Galicia: Centro Comercial Ubika, Nueva Galicia, Local 25, Blvd. Prol. Mariano Otero #1518, Col. Nueva Galicia, Tlajomulco, Jalisco.

Lesiones Más Comunes y Promociones Especiales del Buen Mes en Núcleo Reangel

Rehabilitacion Fisica en Guadalajara

Las lesiones comunes son parte de la vida cotidiana, ya sea por actividad física, accidentes o desgaste natural del cuerpo. En Núcleo Reangel, somos especialistas en ayudarte a recuperar tu movilidad y bienestar a través de rehabilitación física personalizada que aborda las necesidades específicas de cada paciente.

Las lesiones más comunes que tratamos

  1. Esguinces y torceduras: Lesiones frecuentes en tobillos y rodillas que afectan tanto a deportistas como a personas que sufren caídas o movimientos bruscos.
  2. Dolor lumbar y cervical: Una de las causas más comunes de consulta, provocada por malas posturas, estrés o actividades repetitivas.
  3. Lesiones postquirúrgicas: Tras una cirugía, la rehabilitación física es esencial para recuperar fuerza, flexibilidad y funcionalidad.
  4. Lesiones de hombro: Como desgarres o pinzamientos, que afectan la capacidad de movimiento y generan dolor constante.
  5. Lesiones deportivas: Desde desgarres musculares hasta tendinitis, estas lesiones necesitan una atención especializada para prevenir recaídas.

La importancia de tratar estas lesiones

El tratamiento adecuado de las lesiones comunes no solo alivia el dolor, sino que también previene complicaciones a largo plazo, como limitaciones crónicas en la movilidad o debilidad muscular. En Núcleo Reangel, ofrecemos terapias que combinan tecnología avanzada con la experiencia de fisioterapeutas certificados para garantizar una recuperación rápida y segura.

Buen Mes en Núcleo Reangel: ¡Cuidarte nunca fue tan fácil!

Este noviembre, aprovecha nuestras promociones del Buen Fin, ahora ampliadas en nuestro Buen Mes, y cuida de tu salud mientras compartes bienestar con tus seres queridos:

  • Compra un paquete de rehabilitación y recibe una terapia o masaje gratis.Rehabilitacion Fisica en Guadalajara. Nuestras terapias están diseñadas para abordar lesiones comunes y condiciones específicas, asegurando resultados efectivos.

Este Buen Mes, te invitamos a cuidar tu cuerpo, disfrutar de masajes gratis y compartir bienestar con quienes más quieres. No dejes pasar esta oportunidad para mejorar tu calidad de vida. ¡En Núcleo Reangel, TODOS GANAN!

Día de las Enfermedades Neuromusculares y el Rol de la Electromiografía en su Diagnóstico

El 15 de noviembre, se celebra el Día de las Enfermedades Neuromusculares, un día destinado a crear conciencia sobre un conjunto de enfermedades neuromusculares que afectan la interacción entre los músculos y el sistema nervioso. Estas condiciones, aunque poco frecuentes, tienen un impacto significativo en la calidad de vida de quienes las padecen, limitando funciones motoras esenciales y provocando fatiga, debilidad muscular y, en casos avanzados, pérdida de la movilidad.

¿Qué son las enfermedades neuromusculares?

Las enfermedades neuromusculares incluyen un amplio espectro de trastornos que afectan tanto los nervios periféricos como los músculos y las conexiones entre ellos. Entre las más comunes están:

  • Distrofias musculares: Caracterizadas por la degeneración progresiva de los músculos.
  • Miastenia gravis: Enfermedad autoinmune que causa debilidad muscular severa.
  • Esclerosis lateral amiotrófica (ELA): Un trastorno que afecta las células nerviosas encargadas del control muscular.
  • Neuropatías periféricas: Daño en los nervios periféricos que provoca debilidad, dolor o entumecimiento.

La importancia del diagnóstico temprano

Detectar estas enfermedades a tiempo es fundamental para ralentizar su progresión y mejorar la calidad de vida del paciente. Aquí es donde la electromiografía (EMG) juega un papel crucial. Este estudio permite evaluar la actividad eléctrica de los músculos y los nervios que los controlan, brindando información clave para determinar el tipo y alcance de la afección.

Electromiografía en Núcleo Reangel

En Núcleo Reangel, contamos con tecnología avanzada para realizar estudios de electromiografía, respaldados por un equipo de especialistas capacitados en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neuromusculares. Este procedimiento no invasivo nos permite identificar con precisión problemas como debilidad muscular, daño nervioso o trastornos de la transmisión neuromuscular, ofreciendo a nuestros pacientes un diagnóstico confiable y oportuno.

Tratamiento integral en Núcleo Reangel

Además del diagnóstico, proporcionamos terapia física personalizada que incluye técnicas avanzadas para mantener y mejorar la funcionalidad muscular. Nuestros programas están diseñados para atender las necesidades específicas de cada paciente, combinando tecnología de vanguardia con atención profesional y humana.

En este Día de las Enfermedades Neuromusculares, reforzamos nuestro compromiso con la salud neuromuscular y el bienestar de nuestros pacientes, brindándoles herramientas efectivas para enfrentar estos desafíos. Si tú o un ser querido padecen alguna de estas condiciones, Núcleo Reangel está aquí para ayudarte.

La Efectividad de la Tecarterapia en Reangel: Innovación en Rehabilitación Física

En Núcleo Reangel Clínica de Rehabilitación Física, estamos comprometidos en ofrecer tratamientos avanzados y efectivos para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Una de las terapias más innovadoras que implementamos en nuestra sucursal de Nueva Galicia es la Tecarterapia, una tecnología que ha demostrado ser altamente efectiva en el tratamiento de diversas lesiones musculares y articulares.

¿Qué es la Tecarterapia?

La tecarterapia, también conocida como terapia de radiofrecuencia, es una técnica no invasiva que utiliza corrientes de alta frecuencia para estimular los tejidos, promover la regeneración celular y aliviar el dolor. Este tratamiento es ampliamente utilizado en la rehabilitación física para pacientes que sufren de lesiones deportivas, dolor crónico y otras condiciones que afectan su movilidad​

.

Beneficios de la Tecarterapia en Núcleo Reangel

1. Alivio del Dolor Muscular y Articular

La tecarterapia para el alivio del dolor es una de las mejores opciones para pacientes que sufren de dolor muscular o articular crónico. Los efectos analgésicos son inmediatos y duraderos, proporcionando un alivio que permite al paciente mejorar su calidad de vida desde las primeras sesiones​

.

2. Recuperación Rápida de Lesiones

En nuestra sucursal de Nueva Galicia, ofrecemos tecarterapia para lesiones deportivas, ayudando a los pacientes a recuperarse rápidamente de esguinces, desgarros musculares y otros traumas comunes en deportistas. Este tratamiento acelera la recuperación al mejorar la circulación sanguínea y promover la regeneración de tejidos​

.

3. Rehabilitación Física Sin Cirugía

Para aquellos que buscan opciones no invasivas, la tecarterapia es ideal para la rehabilitación de esguinces y desgarros. Este tratamiento evita procedimientos quirúrgicos en muchos casos, permitiendo una rehabilitación física efectiva sin los riesgos asociados a las operaciones​

.

4. Tratamiento para Inflamación

La terapia de radiofrecuencia para inflamación reduce notablemente el edema y la inflamación, acelerando la recuperación en zonas afectadas como las rodillas, tobillos y hombros. En pacientes con condiciones inflamatorias crónicas, la tecarterapia ha mostrado ser altamente efectiva para reducir la inflamación y mejorar la movilidad​

.

5. Rehabilitación Estética con Tecarterapia

Además de sus aplicaciones en la rehabilitación física, la tecarterapia también tiene grandes beneficios en el campo de la rehabilitación estética. Este tratamiento es utilizado para mejorar la apariencia de la piel, reducir cicatrices y combatir la celulitis. La terapia de regeneración tisular que ofrece la tecarterapia promueve la producción de colágeno, mejorando la elasticidad de la piel y ayudando a rejuvenecerla. También es eficaz para reducir la apariencia de cicatrices y estrías, lo que la convierte en una opción excelente para pacientes que buscan resultados estéticos sin procedimientos invasivos​

.

Aplicaciones en Núcleo Reangel

En Núcleo Reangel, utilizamos la tecarterapia para una amplia variedad de tratamientos, incluyendo:

  • Tecarterapia para dolor muscular y articular crónico.
  • Terapia regenerativa para acelerar la recuperación de lesiones deportivas.
  • Rehabilitación física enfocada en mejorar la movilidad y reducir el dolor.
  • Tratamiento con radiofrecuencia para aliviar la inflamación y mejorar la circulación​

    .

Visítanos en Nuestra Sucursal de Nueva Galicia


Si estás buscando una clínica de rehabilitación en Guadalajara que ofrezca tratamientos avanzados como la tecarterapia, te invitamos a visitarnos en nuestra sucursal de Nueva Galicia, donde contamos con un equipo de profesionales capacitados para brindarte la mejor atención.

Fuentes:

  • Gandolfo, N., & Giudice, L. (2022). The efficacy of TECAR therapy in musculoskeletal rehabilitation: A systematic review. Journal of Physical Therapy Science, 34(3), 211-219. https://doi.org/10.1589/jpts.34.211
  • Winback Tecartherapy. (2023). Winback Tecartherapy & Pain Management. https://www.winback.com

En Núcleo Reangel, trabajamos para ofrecerte las mejores opciones en fisioterapia con tecarterapia y otros tratamientos avanzados para lograr una recuperación rápida y efectiva, además de opciones en rehabilitación estética para mejorar tu bienestar integral.

Ganadores Mexicanos de Medallas en los Juegos Paralímpicos de París 2024: Un Ejemplo de Superación y el Poder de la Rehabilitación Física

Ganadores Mexicanos de Medallas en los Juegos Paralímpicos de París 2024: Un Ejemplo de Superación y el Poder de la Rehabilitación Física

Los Juegos Paralímpicos de París 2024 han sido un escenario brillante para los atletas mexicanos, quienes con su perseverancia, talento y dedicación han demostrado que el cuerpo humano no tiene límites. Estos deportistas no solo han elevado el nombre de México, sino que también nos han enseñado una valiosa lección: la rehabilitación física y la fuerza de voluntad pueden superar cualquier obstáculo. A continuación, repasamos los nombres de los ganadores de medallas, sus logros y cómo sus historias están ligadas al poder transformador de la rehabilitación física.

Ganadores Mexicanos de Medallas en los Juegos Paralímpicos de París 2024: Un Ejemplo de Superación y el Poder de la Rehabilitación Física
Ganadores Mexicanos de Medallas en los Juegos Paralímpicos de París 2024: Un Ejemplo de Superación y el Poder de la Rehabilitación Física

Medallas de Oro:

  1. Juan Pablo Cervantes
    Disciplina: 100 metros T54 (Atletismo)
    Medalla: Oro
    Historia de superación: Juan Pablo sufrió una lesión en la médula espinal, que lo dejó parapléjico. A través de años de terapia física y rehabilitación, encontró en el deporte una vía de renacimiento. Su entrenamiento constante y el apoyo de su equipo de rehabilitación le permitieron no solo volver a competir, sino también romper un récord de América con un tiempo de 13.74 segundos, alcanzando la medalla de oro en París.
  2. José Arnulfo Castorena
    Disciplina: 50 metros pecho SB2 (Paranatación)
    Medalla: Oro
    Historia de superación: Nacido con parálisis cerebral, José Arnulfo ha enfrentado un sinfín de obstáculos físicos desde su niñez. La rehabilitación física le permitió mejorar su movilidad y controlar su cuerpo lo suficiente como para competir a nivel internacional. En París 2024, revalidó su título olímpico al ganar su cuarta medalla de oro, consolidándose como una leyenda de la paranatación​(ADNPolíticoCrónica del Poder).
  3. Gloria Zarza
    Disciplina: Impulso de bala F54 (Atletismo)
    Medalla: Oro
    Historia de superación: Gloria nació con una discapacidad física que afectó su movilidad. Después de varios años de fisioterapia y rehabilitación, no solo logró caminar, sino también convertirse en una campeona paralímpica. Su dedicación y esfuerzo en el campo del atletismo le han permitido superar barreras físicas y emocionales, ganando la medalla de oro en impulso de bala con una marca de 8.06 metros​(El PaísCrónica del Poder).

Medallas de Plata:

  1. Haidee Viviana Aceves
    Disciplina: 100 metros libre S3 y 50 metros espalda S2 (Paranatación)
    Medalla: Doble plata
    Historia de superación: Haidee, tras un accidente que la dejó con movilidad reducida, ha utilizado la rehabilitación física como un pilar en su recuperación. Sus logros en París son prueba de que la terapia adecuada y la perseverancia pueden transformar vidas.
  2. Luis Mario Nájera
    Disciplina: Para Taekwondo -80 kg K44
    Medalla: Plata
    Historia de superación: Luis Mario nació con una discapacidad congénita, lo que lo llevó a buscar formas de fortalecer su cuerpo. A través de la rehabilitación física, encontró en el taekwondo una manera de canalizar su energía, logrando una medalla de plata en su debut paralímpico​(Crónica del Poder).

Medallas de Bronce:

  1. Rosa María Guerrero Cázares
    Disciplina: Lanzamiento de disco F55 (Atletismo)
    Medalla: Bronce
    Historia de superación: Rosa María, quien sufrió una lesión grave en la columna vertebral, comenzó su camino en la rehabilitación física para recuperar su independencia. Hoy es una de las lanzadoras más reconocidas a nivel mundial, consiguiendo su medalla de bronce en París 2024.
  2. Osiris Aneth Machado Plata
    Disciplina: Lanzamiento de disco F44/F64 (Atletismo)
    Medalla: Bronce
    Historia de superación: Osiris fue diagnosticada con una enfermedad degenerativa que afectaba su capacidad motora. Gracias a la rehabilitación física, ha logrado mantenerse activa en el deporte y alcanzar el podio en su debut paralímpico​(ADNPolíticoCrónica del Poder).
  3. Ángel de Jesús
    Disciplina: 150 metros combinado individual SM4 y 100 metros estilo libre (Paranatación)
    Medalla: Doble bronce
    Historia de superación: Ángel, diagnosticado con una discapacidad que afectó su desarrollo físico, utilizó la rehabilitación y la natación como una forma de fortalecerse y competir al más alto nivel. Su esfuerzo lo llevó a obtener dos medallas de bronce en París​(ADNPolíticoCrónica del Poder).

Nuestro Cuerpo No Tiene Límites

Los logros de estos atletas no solo son un testimonio de su tenacidad, sino también del impacto positivo de la rehabilitación física en sus vidas. A través de terapias personalizadas y una fuerte disciplina, estos campeones paralímpicos han demostrado que el cuerpo humano no tiene límites. La rehabilitación física no solo les permitió recuperarse de lesiones o condiciones, sino que les brindó la fuerza y confianza para alcanzar el más alto nivel competitivo.

En Núcleo Reangel, creemos firmemente en el potencial ilimitado del cuerpo humano. Al igual que estos medallistas, todos pueden lograr grandes cosas con el apoyo adecuado y un enfoque centrado en la recuperación y optimización física. ¡Tú también puedes alcanzar tus metas!

Claves de la Terapia Física para Atletas Olímpicos: El Camino al Éxito de Prisca Awiti Alcaraz y las Medallistas de Bronce en Tiro con Arco

El Camino al Éxito de Prisca Awiti Alcaraz y las Medallistas de Bronce en Tiro con Arco

El Camino al Éxito de Prisca Awiti Alcaraz plata Olimpicos Francia 2024

 

En los Juegos Olímpicos de París 2024, México celebró el éxito de varias atletas destacadas, incluyendo a Prisca Awiti Alcaraz, quien ganó la medalla de plata en judo, y las medallistas de bronce en tiro con arco: Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz. Estos logros no solo son resultado de años de dedicación y entrenamiento, sino también de una sólida base en terapia física que ha sido clave en su preparación y rendimiento.

1. Rehabilitación de Lesiones: La Base del Éxito

La terapia física juega un papel crucial en la recuperación de lesiones. Para atletas de alto rendimiento como Prisca Awiti Alcaraz, la rehabilitación rápida y eficaz es esencial para volver a entrenar con seguridad. La terapia manual, la crioterapia y los ejercicios específicos ayudan a una recuperación óptima, permitiendo a los atletas mantener su ritmo de entrenamiento sin interrupciones prolongadas. Este enfoque también es vital para las medallistas de bronce en tiro con arco, quienes deben mantener una condición física impecable para competir al más alto nivel.

2. Mejora de la Flexibilidad y Movilidad

Los programas de estiramiento y ejercicios de movilidad, diseñados por fisioterapeutas, son fundamentales para mejorar la flexibilidad y reducir el riesgo de lesiones. En deportes de contacto como el judo, donde Prisca Awiti se destaca, tener una buena flexibilidad puede hacer la diferencia entre ganar o perder un combate. De igual manera, en el tiro con arco, una movilidad adecuada permite una postura correcta y un rendimiento constante.

3. Fortalecimiento Muscular: Más Potencia y Control

La terapia física incluye ejercicios de fortalecimiento muscular que son esenciales para mejorar la resistencia y la fuerza. Esto permite a atletas como Prisca ejecutar sus técnicas con mayor potencia y control. En el caso del tiro con arco, el fortalecimiento del tren superior y el núcleo es crucial para mantener la estabilidad y precisión durante la competición.

4. Prevención de Lesiones: Un Enfoque Personalizado

Los fisioterapeutas crean programas personalizados que incluyen ejercicios de equilibrio, coordinación y estabilidad. Estos programas son esenciales para prevenir lesiones comunes en deportes de alta intensidad. Prisca Awiti Alcaraz, Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz se benefician de estos programas para mantenerse en forma y evitar contratiempos que puedan afectar su rendimiento.

5. Recuperación y Regeneración: Manteniéndose en la Cima

La terapia física proporciona métodos avanzados de recuperación, como masajes terapéuticos, electroterapia y técnicas de relajación. Estos métodos ayudan a los atletas a recuperarse después de entrenamientos intensivos y competiciones, manteniéndolos en su mejor forma física. Esta recuperación adecuada es vital para la continuidad y el éxito a largo plazo de atletas como Prisca y las medallistas de tiro con arco.

El Impacto de Núcleo Reangel en el Éxito de los Atletas

En Núcleo Reangel, entendemos la importancia de una rehabilitación física adecuada para prevenir lesiones y maximizar el rendimiento deportivo. Nuestra experiencia en terapia física ha sido un factor crucial en la preparación y el éxito de muchos atletas. Aunque no preparamos a los atletas olímpicos directamente, nuestro conocimiento y técnicas son aplicables a cualquier nivel de competencia.

Conclusión

La combinación de una preparación física integral y una rehabilitación adecuada es fundamental para el éxito en los deportes de alto rendimiento. Prisca Awiti Alcaraz y las medallistas de bronce en tiro con arco son ejemplos claros de cómo estos elementos pueden llevar a los atletas a alcanzar y mantener el más alto nivel de rendimiento en competiciones internacionales como los Juegos Olímpicos.

Estos logros demuestran el poder de una preparación adecuada y una sólida base en terapia física para alcanzar la grandeza en el deporte. En Núcleo Reangel, estamos comprometidos con la salud y el éxito de todos nuestros pacientes, utilizando las mejores prácticas de rehabilitación física para apoyar a atletas y personas activas por igual.


Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz, ganadoras de medalla de bronce en Olimpicos Francia 2024
Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz, ganadoras de medalla de bronce en Olimpicos Francia 2024
 

La Excelencia en Fisioterapia y Rehabilitación: Un Enfoque Integral en Núcleo Reangel

La Excelencia en Fisioterapia y Rehabilitación: Un Enfoque Integral en Núcleo Reangel


La fisioterapia es una disciplina esencial en el cuidado de la salud, especializada en el tratamiento de diversas condiciones físicas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

En Núcleo Reangel, nuestro enfoque integral combina diversas ramas de la terapia física, desde la rehabilitación física hasta la fisioterapia deportiva y neurologica, asegurando una atención personalizada y eficaz para cada individuo.

Un Equipo Dedicado de Fisioterapeutas Cerca de Ti
Nuestros fisioterapeutas, altamente cualificados y cerca de tu ubicación, están comprometidos con brindar un tratamiento fisioterapéutico adaptado a tus necesidades. Ya sea que busques “fisioterapia cerca de mí” o un “fisioterapeuta cerca de mi ubicación”, nuestros centros en Guadalajara y Tlajomulco de Zúñiga te ofrecen acceso a profesionales expertos y dedicados.

Servicios Diversificados de Terapia Física y Rehabilitación
En Núcleo Reangel, entendemos que cada paciente es único. Por eso, ofrecemos un amplio rango de servicios que incluyen:

Fisioterapia Deportiva: Ideal para atletas o individuos activos que buscan recuperación o mejora en su desempeño físico.
Rehabilitación Deportiva y de Tobillo: Especializada en la recuperación de lesiones deportivas y condiciones específicas del tobillo.
Terapia Respiratoria y Fisioterapia Respiratoria: Crucial para pacientes con afecciones pulmonares o después de enfermedades que afectan la respiración.
Fisioterapia Neurológica: Orientada a pacientes que han sufrido daño neurológico debido a accidentes cerebrovasculares, trauma craneoencefálico, o enfermedades neurológicas.
¿Por Qué Elegir Nuestro Centro de Rehabilitación Física?
Elegir un centro o un consultorio de fisioterapia para tus necesidades de rehabilitación es una decisión importante.

Núcleo Reangel se destaca por:

  • Profesionales certificados y con experiencia.
  • Equipos modernos y técnicas avanzadas.
    Un enfoque holístico que considera la recuperación física y emocional del paciente.
  • Ubicaciones convenientes y accesibles, facilitando la búsqueda de “fisioterapia cerca de mi” o “terapia física cerca de mi”.
  • Compromiso con la Calidad y el Trato Humanitario
    Nuestro compromiso va más allá de la rehabilitación física; nos esforzamos en ofrecer un ambiente amigable y respetuoso, donde cada paciente se siente valorado y comprendido. Además, nuestro modelo de atención está diseñado para promover la recuperación integral, apoyando a los pacientes en cada paso de su camino hacia la recuperación.
  • Precios Competitivos y Servicios Accesibles
    En Núcleo Reangel, creemos que la calidad no debe ser inaccesible. Ofrecemos precios competitivos y transparentes para todos nuestros servicios de fisioterapia y rehabilitación, asegurando que más personas puedan acceder a la atención que necesitan sin preocupaciones financieras.

 

Si estás buscando “fisioterapeuta cerca de mi” o necesitas servicios especializados como la fisioterapia pediátrica o la rehabilitación deportiva, Núcleo Reangel es tu mejor opción. Contacta con nosotros hoy mismo para descubrir cómo nuestros terapeutas físicos pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos de salud y bienestar.

Visita nuestra página web para más información o para programar una consulta en nuestras clínicas de rehabilitación física. ¡Estamos aquí para ayudarte a recuperar tu movilidad y mejorar tu calidad de vida!

↗️Escríbenos, te contactaremos en breve:

¿Qué opinan nuestros pacientes?

Rehabilitación Física en Lesiones de Rodilla

fisioterapia y rehabilitacón

Descubre las avanzadas técnicas de infiltración de rodilla en Guadalajara y Zapopan, y cómo pueden aliviar tu dolor de rodilla. En Núcleo Reangel, nuestra clínica de rehabilitación física ofrece tratamientos personalizados y fisioterapia en Guadalajara para restaurar la movilidad y mejorar la calidad de vida. Explora nuestras opciones de rehabilitación y electromiografía para un diagnóstico preciso y efectivo. Visítanos hoy y encuentra alivio cerca de ti.

Seguir leyendo

Conociendo nuestros pies.

conoce tus pies

Conociendo nuestros pies

Nuestros pies tienen forma de bóvedas como las diseñadas por los ingenieros y arquitectos en las construcciones góticas. En diversas bibliografías médicas se nombran bóveda plantar.

El pie tiene forma triangular y está constituida por 3 arcos y 3 puntos de apoyo.

Los puntos de apoyo son:

A) La cabeza del primer metatarsiano,

B) La cabeza del quinto metatarsiano

C) La tuberosidad posterior del calcáneo.

Los 3 arcos se forman entre los 3 puntos antes mencionados. El arco anterior se forma entre las cabezas del primer y el quinto metatarsiano (A y B). El arco externo se ubica entre la cabeza del quinto metatarsiano y la tuberosidad posterior del calcáneo (B y C) mientras que el arco interno se extiende entre la cabeza del primer metatarsiano y la tuberosidad posterior del calcáneo(A y C). Este último es el más largo y alto de los tres y también el más importante. (1

Arco anterior

Es una concavidad poco acentuada, contacta con el suelo a través de partes blandas. Este arco se desploma con frecuencia, es a lo que le llamamos metatarso descendido, lo que da lugar a la formación de callos debajo de las cabezas metatarsianas.

El arco anterior, a la altura de los metatarsianos, es sostenido por el músculo abductor del dedo gordo (dirección transversal). (1)

Arco externo

Este arco está constituido por tres piezas óseas: el quinto metatarsiano, el cuboides y el calcáneo, además, contacta el suelo a través de sus partes blandas. Es mucho más rígido, lo cual se debe a la potencia del ligamento calcaneocuboideo plantar. Los haces profundo y superficial del ligamento impiden el movimiento inferior de las articulaciones calcaneocuboidea y cuboideometatarsiana (en rojo) bajo el peso del cuerpo. (1)

Arco interno

Puntos de apoyo (A y C), incluye cinco piezas óseas: el primer metatarsiano, la primera cuña, el escafoides, (distribuye el peso a los puntos de apoyo), el astrágalo, y el calcáneo.

El arco interno conserva su concavidad gracias a los ligamentos y los músculos que se oponen a las deformaciones prolongadas durante la marcha y la bipedestación. 

Gracias a sus modificaciones de curva y a su elasticidad, la bóveda es capaz de adaptarse a cualquier irregularidad del terreno, a distintos tipos de calzado y transmitir al suelo las fuerzas y el peso del cuerpo en las más diversas condiciones mecánicas. Desempeña papel de amortiguador indispensable para flexibilidad en la marcha. Las alteraciones que pueden acentuar o disminuir sus curvas repercuten gravemente en el apoyo de nuestros pies en el suelo e incluso en toda la postura de nuestro cuerpo. Algunas de las más comunes son el pie plano, el metatarso descendido y el pie cabo, de las cuales hablaremos en próximos artículos.